domingo, 24 de febrero de 2013
Sonrisa
Etiquetas:
blanco y negro,
Javier Martínez,
www.luzcenital.es
TALLER
COMPOSICIÓN: REGLA DE LOS HORIZONTES
¿Cómo se aplica? Es muy sencilla, la imagen se divide por medio de dos líneas horizontales, quedando tres partes iguales. Dependiendo de lo que nos interese, el horizonte se coloca en una de las dos líneas imaginarias. Se usa tanto para formato horizontal como vertical.
Lo vemos con un ejemplo.
En esta imagen he colocado el horizonte en la línea inferior, el propósito no es otro que enfrentar al marineo en su bote pequeño a la inmensa mole que son edificios de la ciudad. En esta ocasión he usado un 400 mm para que los edificios estén agobiando al pequeño bote.
Rompiendo la regla.
En la siguiente imagen de Olga Mena podemos ver como el horizonte está en el medio. La intención es crear una simetría, del cielo y el reflejo de este en el agua.
Rompiendo la regla.
En la siguiente imagen de Olga Mena podemos ver como el horizonte está en el medio. La intención es crear una simetría, del cielo y el reflejo de este en el agua.
jueves, 21 de febrero de 2013
La Regla de los Tercios
Taller
Composición: LA REGLA DE LOS TERCIOS
Pienso que es una de las reglas de composición más importante que debe ser usada, simplemente porque da unos resultados muy buenos. Visualmente es muy armónica y agradable. Para los que empiezan les recomiendo que abusen de esta regla.
Pero como toda regla, es bueno romperla, pero siempre que se rompa pensar el por qué la rompemos y con que finalidad.
En la siguiente imagen vemos un claro ejemplo de su uso.
Queda definida la regla perfectamente, es la división en partes iguales, tanto en horizontal como en vertical. Los puntos de intersección son los puntos de interes, donde tenemos que colocar al sujeto principal.
Si hay más de un sujeto, el segundo se coloca en el punto opuesto diagonalmente.
En la imagen vemos la moto en un punto y la Torre del Oro en el opuesto.
En esta otra imagen rompemos la regla.
Vemos que la estrella de mar está muy dencentrada y alejada del punto de interes. La finalidad es dar a entender que es pequeña, insignificante frente a su hábitat.
Otro ejemplo
En esta foto, ¿cual es el sujeto principal?
Cuando realizé la foto, mi sujeto principal fue el 3, el sujeto que observa la escena. Pero para otras personas es el 1, el que realiza la acción. Para los menos el grupo nº 2.
Como vemos ningún sujeto esta en un punto de interes.
Composición: LA REGLA DE LOS TERCIOS
Pienso que es una de las reglas de composición más importante que debe ser usada, simplemente porque da unos resultados muy buenos. Visualmente es muy armónica y agradable. Para los que empiezan les recomiendo que abusen de esta regla.
Pero como toda regla, es bueno romperla, pero siempre que se rompa pensar el por qué la rompemos y con que finalidad.
En la siguiente imagen vemos un claro ejemplo de su uso.
Queda definida la regla perfectamente, es la división en partes iguales, tanto en horizontal como en vertical. Los puntos de intersección son los puntos de interes, donde tenemos que colocar al sujeto principal.
Si hay más de un sujeto, el segundo se coloca en el punto opuesto diagonalmente.
En la imagen vemos la moto en un punto y la Torre del Oro en el opuesto.
En esta otra imagen rompemos la regla.
Vemos que la estrella de mar está muy dencentrada y alejada del punto de interes. La finalidad es dar a entender que es pequeña, insignificante frente a su hábitat.
Otro ejemplo
Cuando realizé la foto, mi sujeto principal fue el 3, el sujeto que observa la escena. Pero para otras personas es el 1, el que realiza la acción. Para los menos el grupo nº 2.
Como vemos ningún sujeto esta en un punto de interes.
Etiquetas:
Composición fotográfica,
Javier Martínez,
Javier Martínez Pereda,
Taller,
www.luzcenital.es
martes, 19 de febrero de 2013
Composición I
TALLER
COMPOSICIÓN: El triángulo
Esta imagen la visualicé un día de paseo sin cámara. Lo malo que tengo, es que cuando paseo sigo componiendo escenas, algunas veces me pierdo una buena foto por no llevar la cámara.
Me fijé en el alumbrado y vi una composición triangular, con las iluminarias encendidas y la foto en blanco y negro.
El día que realicé la imagen tuve suerte, en el banco de la derecha había gente sentada. Pero en ese momento me di cuenta que el lado izquierdo también necesitaba algo de peso. Tuve que esperar a que pasase alguien y me llenase ese hueco.
La posición de la cámara en esta ocasión, a vista de gusano, apoyada en el suelo, con la intención de poner a toda la gente en la misma horizontal.
Etiquetas:
Composición fotográfica,
Javier Martínez,
Javier Martínez Pereda,
Olga Mena,
Taller,
www.luzcenital.es
lunes, 18 de febrero de 2013
The Sixth Sense
The Sixth Sense es la película que me inspiró para hacer esta imagen.
El sexto sentido es una película estadounidense del género de suspense de 1999. Dirigida por el realizador hindú M. Night Shyamalan.
Etiquetas:
blanco y negro,
fotografia de autor,
Javier Martínez,
Javier Martínez Pereda,
www.luzcenital.es
domingo, 17 de febrero de 2013
Panorámica Catedral de Burgos
Etiquetas:
Burgos,
Catedral de Burgos,
Olga Mena,
panoramica,
viajes,
www.luzcenital.es
domingo, 3 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)